Auditori Alfons Roig. Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València
Camino de Vera s/n, 46021, Valencia
16 de enero – 18:30h
PREMIOS
Primer premio al mejor cortometraje DOCUMENTAL
Resiliencia, de Gonzalo Vergara Moreno, Chile
El Parkinson hace más de 30 años que perturba y domina la vida y movimientos de Jorge Fuentealba, profesor de filosofía de 59 años que dejó su huella y fama de docente original y rupturista en colegios y universidades. Por culpa de la enfermedad y la discriminación fue tempranamente jubilado . En su refugio -una pequeña cabaña cerca de Tunquén- nos introduce en el Parkinson y nos narra y describe la filosofía que ha logrado acuñar a partir de una compleja lucha de resiliencia frente a esta enfermedad degenerativa. Aunque la batalla de Jorge es solitaria, aislada y compleja, logra iluminar filosóficamente la necesidad universal de forjar un espíritu resiliente frente a los abismos de la vida.
[vimeo]https://vimeo.com/117251600[/vimeo]
Primer premio al mejor cortometraje FICCIÓN
Inside the box, David Martín-Porras, España
Cuando la fiscal del distrito llama a la puerta de la casa de un policía en Texas, este se ve forzado a hacer frente a un secreto que esconde a su mujer con la finalidad mantener la familia unida.”Inside the box” representa las vivencias del VIH en Estados Unidos.
[vimeo]https://vimeo.com/117253063[/vimeo]
Primer premio al mejor cortometraje ANIMACIÓN
The man who lost his head, de Fred Joyeux, Francia
Este cortometraje cuenta la historia de Alain, recientemente admitido en el hospital, y la visita de la joven psicóloga que está encargada de los nuevos pacientes. Con la ayuda de su esposa, Marielle, Alain se esfuerza por contestar a las preguntas.
[vimeo]https://vimeo.com/117228797[/vimeo]
Segundo premio al mejor cortometraje DOCUMENTAL
Cadaunería, de Francina Verdés, España
Durante cuatro meses, diez personas que padecen discapacidades derivadas de enfermedades mentales profundizan en su creatividad a través de una cámara fotográfica. La imagen actúa como reflejo de sí mismos, como un espejo en el que se ven sus límites, si es que los tienen.
[vimeo]https://vimeo.com/117251598[/vimeo]
Segundo premio al mejor cortometraje FICCIÓN
Caradecaballo, de Marc Martínez Jordán, España
Un cortometraje con un presupuesto de 20€, protagonizado por el director y su abuela, que se auto-categoriza como: comédia, horror, ciencia de ficción, thriller, animal y drama. “Caradecaballo” nos cuestiona el valor de nuestras memorias.
[vimeo]https://vimeo.com/117253065[/vimeo]
Segundo premio al mejor cortometraje ANIMACIÓN
The Hamster Man, de Christof Görs, Alemania
El cortometraje de animación “The Hamster Man” protagonizado por un hombre en un traje de hámster, trata sobre la enfermedad social. Después de la muerte trágica de su mejor amigo, él busca una manera de salir de su rutina diaria y deja su ciudad natal, descubriendo que su mundo está limitado por una jaula gigante.
[vimeo]https://vimeo.com/117225869[/vimeo]
Mención especial al mejor cortometraje DOCUMENTAL
Tormenta callada, de Xavi Buxeda, España
Basándose en la expresión “después de la tormenta viene la calma”, este cortometraje pretende mostrar el proceso de una enfermedad como la Hepatitis C que surge de forma muy silenciosa y que, además, es silenciada por muchos factores.
[vimeo]https://vimeo.com/117251599[/vimeo]
Mención especial al mejor cortometraje FICCIÓN
Veritas Curat, de Natasha Hall Y Abraham Calero, España
Veritas Curat es parte de un proyecto interdisciplinar en colaboración con Natasha Hall, con la asistencia del compositor Daniel Alzamora-Dickin, el cirujano plástico Dr. Roca, el coro Orfeo Artanec, el Hospital Universitario de Son Espases y el Ajuntament de Palma. La composición musical se basa en música de sincronización de ondas cerebrales y se inspira en los usos médicos de sonidos y determinadas frecuencias.
[vimeo]https://vimeo.com/117253064[/vimeo]
Mención especial al mejor cortometraje ANIMACIÓN
Pla C, de Adriana Baradri, España
Pla C cuenta la historia de un explorador que se adentra en la jungla en busca de un misterioso animal al que lleva tiempo siguiendo, y el cual no tardará en manifestar su verdadera identidad. Una pequeña metáfora de la aventura que supone la lucha de los profesionales sanitarios con la enfermedad de la hepatitis C.
[vimeo]https://vimeo.com/117227603[/vimeo]