SECCIÓN OFICIAL / IVAM Institut Valencià D’Art Modern


MIÉRCOLES 2 DE MARZO

APERTURA DEL FESTIVAL / VISIONADO PELÍCULA INAUGURAL / 19-21 h.

VIERNES 4 DE MARZO

MAÑANA
11-14 h.
SITUACIONES GRISES (2)

Si bien síndrome y enfermedad son entidades clínicas con un marco conceptualmente diferente, hay “situaciones grises” en la patología, que dificultan una correcta identificación de ciertos procesos morbosos en una categoría o en otra.

Brenda, Matteo Bertoli, Irlanda, 11’, Ficción.
The Lives of Others, Bahareh Ahmadi y Ali Zare Ghanatnowi, Irán, 1’, Animación.
Julian, Julia Furer, Suiza, 20’, Documental.
El espejo humano (The Human Mirror), Marc Nadal Manzanares, España, 15’, Ficción.
Her and Hubbub, Kyle Xuereb Cunnungham, Malta, 3’, Animación.
Marius, Pierre Julien Fieux, Francia, 4’, Animación.
Pigeon, Luca Milillo, Reino Unido, 7’, Ficción.
Mer Depré, Margaret Orr, EEUU, 6’, Animación.
Phobia, Tymur Markunin, Canadá, 2’, Animación.
Prozac, Fabio PS, España, 16’, Ficción.
Hijas (Daugthers), K. Prada y J. Prada, España, 8’, Ficción.

CONCLUSIONES

Conclusión en el sentido de finalizar un parte de la vida, “matar” el sufrimiento y no tanto la vida; pero que al poner fin al sufrimiento, la vida también termina. Todos los cortometrajes tratan esta cuestión, algunos desde el suicidio asistido, otros como consecuencia de un desahucio, o ante una situación a la que se le quiere poner fin y que se ve condicionada por una dificultad de encaje sanitario y social. Su presencia en este festival esperamos que active cuestiones como la eutanasia activa que sigue pendiente de abordarse en nuestro país.

Promise Me, Kevin Machate, EEUU, Ficción.
Samen Thuis, Samen Uit, Siel de Schepper, Bélgica, 12’, Ficción.
Pas la peine d’apporter des fleurs (No Need To Bring Flowers), Jérôme Walter Gueguen, Francia, 12’, Ficción.
Que la nuit soit douce (Sweet Night), Frédéric Recrosio, Suiza, 5’, Ficción.
La condena (Damnation), Marc Nadal Manzanares, España, 7’, Ficción.
Cage, Wei Ziheng, China, 17’, Ficción.


Conversaciones


TARDE
16-20 h.
ABISMOS

El Alzhéimer como una especie de “abismo cognitivo”, es lo que evidencian los cortometrajes que presentamos en esta sección. Pero la idea de abismo es más una construcción de los que acompañan que de los sujetos a la enfermedad. Así es como percibimos esta enfermedad cuando las ideas, los nombres, los actos y las personas se desvanecen en la mente de quienes están a nuestro lado.

The Right Combination, Takafumi Sakabe, EEUU, 15’, Ficción.
Beyond the Blue, Elena Sala, Reino Unido, 15’, Ficción.
Saba, Sara Santos, Portugal, 19’, Documental.
El enroque (The Castling), Mercedes Laborde, Argentina, 14’, Ficción.
Max and Aimee, Michael Alex Pearce, EEUU, 15’, Ficción.

CRUZANDO EL RÍO

La mayoría de los cortometrajes que se presentan en este apartado muestran situaciones que podríamos denominar “cruzar el río”, una metáfora que hace referencia al paso de la Laguna Estigia con la barca de Caronte. Las despedidas, los últimos momentos, las metáforas visuales del paso de la vida a la muerte, y los recursos para poder hacer estos tránsitos más fáciles, son algunas de las cuestiones que se muestran.

Puzzle, Rémy Rondeau, Francia, 15’, Ficción.
Čekárna (The Waiting Room), Filip Kilián, República Checa, 6’, Ficción.
Dirge, Firas Momani, Canadá, 7’, Ficción.
-Szenen Eines Abschieds (Farewell Scenes), Alina Cyranek, Alemania, 22’, Documental.
никто не умирает по утрам (No One Dies in the Mornings), Alexander Koruchekov, Rusia, 15’, Ficción.
As Dreams Go By, Luka Dicorato, Reino Unido, 23’, Documental.
從此過著幸福快樂的日子 (She Moaned), Guo Mao-Quan, Taiwán, 18’, Ficción.
Alula, Fernando Guisa, Canadá, 4’, Ficción.
Last words, Xue Yuwen, Reino Unido, 3’, Animación.
Water Ghost, Wen Li, EEUU, 22’, Documental.
Nelly, Chris Raiber, Austria, 17’, Ficción.
Ein Moment Bei Unserer Großmutter (A Moment at Grandma’s), Jannis Alexander Kiefer, Alemania, 8’, Documental.


SÁBADO 5 DE MARZO

MAÑANA
11-14 h.
ESTIGMAS

El estigma sigue persistiendo alrededor de muchas enfermedades. En este bloque podemos encontrar diversos acercamientos al VIH y el sida, y por otra parte a la psoriasis, una enfermedad que se manifiesta en la zona más visible de nuestro cuerpo, la piel, y que sigue siendo, junto a ser portador del VIH, una de las enfermedades que más rechazo provoca y por lo tanto más carga estigmatizadora soporta.

Leven, Liefde & HIV (Life, Love & HIV), Nadia Mossaid, Países Bajos, 16’, Documental.
La douleur (The Pain), Ali Asgari, Francia/Irán, 16’, Ficción.
-In Reality, Kasule Douglas ‘Benda’, Uganda, 12’, Ficción.
No se puede elegir (This Can Not Be Chosen), Miguel A. Zamora, España, 12’, Documental.
En mi piel (In My Skin), Eduard M. Arcediano, España, 12’, Documental.

PANORÁMICA

Un “panorama” conformado por ocho cortometrajes en los que nos encontraremos desde la revisión del funcionamiento de los antiguos sanatorios apartados en lugares idílicos, la labor de un médico en una comunidad rural mexicana, la hipermedicalización, tanto en personas de edad avanzada como en sociedades “avanzadas”, hasta reflexiones sobre el funcionamiento del cerebro, la medicina y la sociedad actual y la manipulación genética de los alimentos, además de las ventajas y desventajas del sistema sanitario.

El sanador (The Healer), Daniel Melguizo, España/México, 6’, Documental.
Harastølen (Harastolen), Charlotte Helleland y Ronald Eliassen Hole, Noruega, 25’, Documental.
Quacksalver, Jorn Leeuwerink, Países Bajos, 3’
Gertrudis, Medardo Amor Martín, España, 23’, Documental.
Pastilleros (Pill-poppers), Jose Luis Santiago Gordillo, España, 13’, Documental.
Update, Franziska Brändle, Alemania, 11’, Ficción.
Eugenesia (Eugenics), Carol Sánchez, España, 5’, Animación.
A Place Good Enough, Emilie Norenberg, Noruega, 17’, Documental.
James, Claire Oakley, Reino Unido, 15’, Ficción.


Conversaciones


TARDE
16-19 h.
SITUACIONES GRISES (3)

Si bien síndrome y enfermedad son entidades clínicas con un marco conceptualmente diferente, hay “situaciones grises” en la patología, que dificultan una correcta identificación de ciertos procesos morbosos en una categoría o en otra.

Draußen Ist Wo Du Nicht Bist (We Are Outside Playing in the Garden), Friederike Hoppe, Alemania, 10’, Ficción.
Spirit Away, Betina Kuntzsch, Alemania, 7’, Animación.
Mental Asylum, Susanne Wawra, Irlanda, 8’, Documental
Psychosofatic, Werther Germondari y Maria Laura Spagnoli, Italia, 4’, Ficción.
The Mask, Athina Kanellopoulou, Grecia, 1’, Animación.
Disturbtion, Marthin Ciszek, Reino Unido, 6’, Documental.
Gedanken Übermacht (Thoughts Overpower), Oliver Völkel, Alemania, 19’, Documental.
SRY BSY, Verena Westphal, Alemania, 3’, Animación.
Ambivalence, Tine Lammens, Bélgica, 7’, Ficción.

¿SÍNTOMA O ENFERMEDAD SOCIAL?

Si las personas no obtienen de su medio físico la satisfacción de las necesidades en el orden material, se generan consecuencias en su salud. Cuando las necesidades insatisfechas operan en el orden social, encontramos una “sociedad enferma”. En este bloque se muestran situaciones relacionadas con la violencia y sus consecuencias. Su introducción en un festival temático de estas características no es tanto un enunciado de que la violencia en sí es una enfermedad, sino una pregunta que queremos plantear.

My Ms. Rain, MirTohid Razavi, Irán, 7’, Animación.
A New Family, Simoni Manet, Italia, 12’, Documental.
Cairo 52, Dominique Birrer, Suiza, 4’, Animación.
Prosopon, Thomas Thoma, EEUU, 4’, Animación.
Apollo, Daphne and the Darkness, Martina Mrazova, República Checa, 4’, Animación.
The Fall (Advance Copy), Chen Chenyu, EEUU, 26’, Documental.
Haunted, Adi Shaya, Israel, 13’, Ficción.
Products, JungHo Bang, Corea del Sur, 4’, Animación.
Luftschloss (What If…), Olga Dinnikova, Suiza, 18’, Ficción.
Derakht (The Tree), Sare Shafipour, Irán, 5’, Animación.
Sweet. Loving. Caring, Emma Healy, Irlanda, 6’, Ficción.
Gleichgewicht (Keeping Balance), Bernhard Wenger, Austria, 6’, Documental.


CLAUSURA / LECTURA PALMARÉS / VISIONADO CORTOMETRAJES GANADORES / 19-20 h.

 

Los comentarios están cerrados.