2


IVAM Institut Valencià d’Art Modern
Calle Guillem de Castro, 118
46003 Valencia


JUEVES 2 DE MARZO

MAÑANA
11:00-14:00 h
CÉLULAS

El cáncer es una de las enfermedades más representadas en el ámbito audiovisual. Cinco cortometrajes diversos que se caracterizan por tres cuestiones: la lucha por superar la enfermedad, el apoyo mutuo de familiares de personas afectadas y los cambios que la misma produce en las percepciones sobre la vida, el trabajo y el entorno afectivo.

Presenta el bloque: Maite Montón Barranco, de la Asociación ASACO (Asociación De Afectados Por Cáncer De Ovario) y Autora del blog Lazos contra el cáncer.

Raisa, Pavel Cuzuioc, Moldavia, 15’
La voix du père (Rock’n’Roll Will Never Die), Mathias Rifkiss/Colas Rifkiss, Francia, 20’
Soy Unoentrecienmil, Penélope Cruz, España, 30’
SHELL, Daniel Ahrens, Alemania, 4’
Lingua Absentia, Kate Raney, Estados Unidos, 10’


CONTEXTOS (1)

En este bloque se presentan cortometrajes en los que la enfermedad ocurree como parte de la vida, no como algo excepcional, sino en el mismo contexto. El sufrimiento, la adaptación a las circunstancias adversas mediante la música, ejercer la medicina en el ámbito rural o una dura reflexión sobre cómo el mundo del arte entiende la enfermedad, son algunos de los temas que encontraremos en este bloque.

Presenta el bloque: Àlvar Martínez Vidal, Investigador del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, de la Universitat de València.

La casa de piedra, Vanesa Abajo Pérez, España, 12’
Фелдшерът с мотор (The Paramedic on a Motorbike), Borislav Stankov, Bulgaria, 25’
Si la gente no te entiende, buscá otra gente (If People Don’t Get You, Get Other People), Paula Pallares, Argentina, 16’


VIERNES 3 DE MARZO

MAÑANA
11:00-15:00 h
LA MUERTE BUENA

En este bloque de siete cortometrajes veremos distintas situaciones sobre cómo afrontar la decisión de abandonar la vida, y también circunstancias en las que los entornos familiares se niegan al encarnizamiento terapéutico.

Presenta el bloque: Javier Velasco, Presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente de la Comundiad Valenciana

Donde caen las hojas (Where Leaves Fall), Alicia Albares Martínez, España, 19’, Ficción
The Stroll, Ki-hun Shin, Corea del Sur, 13’,Ficción
Pomahoba (Romanova), Taymuraz Gogaev, Rusia, 16’, Ficción
Promissum, Sverre Gråblomst Galgum, Noruega, 6’, Ficción
안개 위에 (Above the Mist), Gabriel Galand, Corea del Sur, 8’, Ficción
Hanging, Nick LeDonne, Estados Unidos, 6’, Aniamación
Nouazeci si doi mai mult sau mai putin (Ninety-two More or Less), Brindusa Ioana Nastasa, Rumanía, 17’


ESPACIOS DE REFLEXIÓN
Mesa de trabajo: La muerte buena
13:00-14:30 h
IVAMlab
Con la colaboración de Javier Velasco, Presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) de la Comunidad Valenciana.
Dirección metodológica de la mesa de trabajo: Anaïs Florin, artista e investigadora


CUIDADOS

Cuatro cortometrajes que muestran el ámbito de los cuidados que facilitan quienes cuidan a personas en los procesos de cronicidad. En algunos se muestra cómo las personas a cargo condicionan la vida, pero esto no impide poder reflexionar sobre la vejez y la muerte; otros nos muestran finales desconcertantes consecuencia de la abrumadora dependencia.

Presenta el bloque: Julio Fernández Garrido – Decano de la Facultad de Enfermería y Podología/ UV

Con sana alegría (Days of Wholesome Joy), Claudia Muñiz Pérez, Cuba, 18’, Ficción
Inside the Wolf’s Belly: Adventures of Little Red Cap, Lidiya Huzhva, Ukraine, 10’, Ficción
Riphsime and Shota, Lasha Basharuli, Georgia, 13’, Documental
La profesora de inglés (The English Teacher), Alán González, Cuba, 16’, Ficción


TARDE
16:00-21:00 h
ESTIGMAS

El estigma sigue persistiendo alrededor de muchas enfermedades. En este bloque podemos encontrar diversos acercamientos al VIH y el sida una de las enfermedades que más rechazo provoca todavía y por lo tanto más carga estigmatizadora soporta.

Presenta el bloque: David Peyró, del Col·lectiu Lambda de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales

Give, Ilias Walchshofer, Alemania, 15’
Meta, André Baeta/Miguel Trevisan, Portugal, 23’
Horizonte de eventos, (Event Horizon), Gil Baroni, Brasil, 15’
Женщины + (Women+), Nastia Kuzyakova, Rusia, 20’


ESPACIOS DE REFLEXIÓN
Mesa de trabajo: La controversia en la prevención del VIH
18:00-19:30 h
IVAMlab
Con la colaboración de: David Peyró, del Col·lectiu Lambda de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, José Canales, del Comité Ciudadano Anti-Sida de la Comundad Valenciana, AVACOS-H, Asociación Valenciana VIH, SIDA y Hepatitis y Ramón Espacio, de CALCSICOVA, Coordinadora de Asociaciones de VIH y sida de la Comunidad Valenciana.
Dirección metodológica de la mesa de trabajo: Anaïs Florin, artista e investigadora


SITUACIONES GRISES

Si bien por definición, síndrome y enfermedad, son entidades clínicas con un marco conceptualmente diferente, hay “situaciones grises” en la patología, que dificultan una correcta identificación de ciertos procesos en una categoría o en otra.

Presentan el bloque: Ricard Mamblona y Pepe Miralles, directores de FICAE – Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades

20 Minutes, Asal Gharib, Irán, 10’
Laisse moi (Leave Me), Tommaso Gorani, Francia, 17’
Faux départ (Almost There), François Zaïdi, Francia, 9’
Born in Battle, Yangzom Brauen, Suiza, 20’
Yamuk Ev (The Skewed House), Ömer Kaçar, Turquía, 13’
Clean Dating, Yan Decoppet/Cédric Gottet, Suiza, 9’
DUST – The wanted life, Gabriele Falsetta, Alemania, 22’
Alle tankers slekt (All Thoughts Are Kin), Aleksander Johan, Noruega, 25’
(Home), Jabez Koh, Singapur, 6’
Los niños que salieron de un agujero negro (Children Who Came Out of a Black Hole), David Esquivel, España, 15’
Farväl (Farewell), Anna Melin, Suecia, 5’
Immersion, Lalita Brunner, Suiza, 4’
Powerman, Alberto Serrano, Colombia, 9’
Okay?, Triet Le, Estados Unidos, 2’


SÁBADO 5 DE MARZO

MAÑANA
11:00-14:30 h
ABISMOS

El Alzheimer como una especie de “abismo cognitivo”, es lo que evidencian los cortometrajes que presentamos en esta sección. Pero la idea de abismo es más una construcción de los que acompañan que de los sujetos a la enfermedad. Así es como percibimos y narramos esta enfermedad, cuando las ideas, los nombres, los actos y las personas se desvanecen en la mente de quienes están a nuestro lado.

Presenta el bloque: Ana Morón Esteban, psicóloga y gerente de AFAV, Asociación de Familiares Alzheimer Valencia

One Last Dance, Will Rowson, Reino Unido, 4’
L’age de deraison, (Age of Unreason), Braunstein Philippe, Francia, 20’
Avalon, Vincenzo De Jonghe, Bélgica, 13’
효자 (A Good Son), Sangwook Ahn, Corea del Sur, 14’
What Time Is It?, Karine Versluis, Países Bajos, 6’
El abuelo (The Grandfather), Carlos Cuadrado Torrico, España, 18’
Surrender, Julien Gignac, Canadá, 17’
La geometria fragile della memoria (A Fragile Geometry), Ambra Tonini, Italia, 5’
One Last Dance, Will Rowson, Reino Unido, 4’


CONTEXTOS (2)

En este bloque se presentan cortometrajes en los que la enfermedad se muestra como parte de la vida, no como algo excepcional, sino en el mismo contexto. El sufrimiento, la adaptación a las circunstancias adversas mediante la música, ejercer la medicina en el ámbito rural o una dura reflexión sobre cómo el mundo del arte entiende la enfermedad, son algunos de los temás que encontraremos en este bloque.

Presenta el bloque: José L. Barona, Investigador del Instituto de Historia de la Medicina y de la ciencia López Piñero, Universitat de València.

Mr. Joe Lives Alone, Daneeta L Jackson, Estados Unidos, 6’
Hidden Time, Cewna DourandiSean, Irán, 14’
Gemelos (Twins), Pablo Radice, Argentina, 13’
Đàn Bầu Lullaby (Dan Bau Lullaby), Jakeb Anhvu, Vietnam, 9’


TARDE
16-19 h
MISCELÁNEA

Una mezcla compuesta por cortometrajes que abordan distintas enfermedades, afasia, migraña, diabetes infantil, párkinson, etc., que conforman una geografía abrupta y suave, como la vida, en la que estamos rodeados de personas que pasan por procesos de enfermedad, entrando y saliendo, ocupando lugares lúcidos y otros más confusos.

Presentan el bloque: Ricard Mamblona y Pepe Miralles, directores de FICAE – Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades

Kollegen (Colleagues), Damian Weber, Alemania, 11’
Bellanca, Víctor Nores, España, 18’
Saudade, Sahori Pacheco, México, 16’
Non è volare (It’s not About Flying), Marcello Cotugno, Italia, 14’
Sterre, Catherine van Campen, Países Bajos, 19’
A World Within Four Walls, Patdeep Chaudhuri, India, 23’
در آرامش نفس بک- (Breathe in Peace), Mehdi Kuhkan, Irán, 11’
[jürg], Raphael Meyer, Suiza, 19’
Blood sugar, Joe Hitchcock, Nueva Zelanda, 4’
Persona. Estructuras primarias (Persona. Primary Structures), Mikel Belascoain / Miguel Goñi Aguinaga , España, 30’, Documental


Los comentarios están cerrados.