Sara Mansanet
Sara Mansanet, licenciada en Historia del Arte por la Universitat de València y Máster en Gestión Cultural por la Universitat Politècnica de València, es la actual directora del Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina, festival en el que dirige la producción desde 2012. Ha ejercido las labores de regiduría y apoyo en programación de Cinema Jove desde 2011, además de participar en la producción de otros festivales cinematográficos como Humans Fest, eventos culturales como el TEDxCiutatVelladeValència o como jefa de producción del cortometraje La Buena Fe (Begoña Soler, 2014).
Toni Junyent Rosa
Toni Junyent (Igualada, Barcelona, 1983) escribe sobre cine, y a veces sobre otras cosas, en medios como Transit, Miradas de Cine, SO Film o Canino. También forma parte, desde 2011, de la redacción del periódico del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. En 2016 se estrenó Amor Tóxico, su primer largometraje como coguionista, escrito a cuatro manos junto a Pablo Vázquez y dirigido por Norberto Ramos del Val. Ha publicado fanzines (Aventurarse, Carta a Dorothy Parker) y participado en algunos de amigos suyos, escribiendo textos o guiones para historietas. También ha actuado en varios cortometrajes y actualmente rueda “El hijo del hombre perseguido por un OVNI”, secuela de la película de ciencia-ficción de culto “El hombre perseguido por un ovni” (1976), de nuevo dirigida por Juan Carlos Olaria.
Eduardo Nabal
Eduardo Nabal (Burgos 1970) es crítico y escritor sobre cine y literatura. Nació en Burgos en 1970. Estudió Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Salamanca. Cursó los tres grados de la cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid. Cinéfilo y escritor freelance desde muy joven colabora en publicaciones como Zero, Versión Original, Monográfico, Infogai, etc… Durante tres años forma parte del Aula de Cine y Audiovisuales de la UBU en labores de coordinador y programador a la vez que imparte el cursillo de Introducción a la historia del arte cinematográfico. Es autor de un capítulo sobre el new queer cinema incluido en la recopilación de ensayos “Teoría queer” (Editorial Egales, 2005). Ha dado diferentes conferencias sobre cine, homosexualidad, teoría queer y critica cultural. Actualmente trabaja en otro libro sobre cine europeo y mediterráneo desde una perspectiva de género.