La enfermedad y sus pérdidas: miradas cinematográficas

FICAE[nómada] tiene como objetivo llevar a otros sitios y públicos los cortometrajes presentados en cada edición de FICAE, y a la vez vincular centros de arte, asociaciones de pacientes, agentes sanitarios y cineastas. 

En esta jornada creamos espacios de debate y reflexión abordando la temática de la enfermedad y la pérdida desde múltiples perspectivas.


PROGRAMA

Acto inaugural: ZONA INESTABLE - Videoarte, ensayo y experimentación / ES BALUARD 

5 de diciembre, 19 h

A cargo de Sonia Justo, psicóloga, directora de EPSAL, y directora de FICAE[nómada].

Con la proyección de:

  • Confident (Confidente), Karen Akerman / Miguel Seabra Lopes, Brasil, 13’
  • An(ti)thesis,  Alice Aires, Reino Unido, 2016, 5’
  • Gimp Gait (EEUU, 2016), de Pioneer Winter y Tabatha Madra, 6’
  • Psychoanimalja, Isabela Chamczyk (Polonia, 2015), 7’
  • Sensitive   Anaïs Morisset, alias Ut Barley Sugar, (Francia, 2016), 4’
  • Sneeze, Yunjin La-mei Woo, (EEUU, 2015),5’
  • Those Drawn Alive, de Jukka-Pekka Jalovaara (Finlandia, 2014), 7’

Enfermedad y resiliencia: aprender de las pérdidas / HOSPITAL DE INCA

11 de diciembre

Proyección de cortometrajes: de 18 a 19 h

  • Resiliencia, Gonzalo Vergara Moreno, Chile, 12'
  • Non è volare (It’s not About Flying), Marcello Cotugno, Italia, 14’
  • Bellanca, Víctor Nores, España, 18’

Mesa redonda: de 19 a 19:45 h 

- Modera: Sonia Justo, psicóloga ALAS Balears.

- Con la participación de:

  • Mònica Rodríguez, psicóloga de l'Associació Balear de COREA DE HUNTINGTON.
  • Manuela de la Vega, presidenta d'ALCER i ADIBA.
  • Rosa Vives Cifre, paciente activa y presidenta d'Associació d'Ajuda a l'Acompanyament del Malalt de les Illes Balears.

Debate: de 19:45 a 20:30 h 


Pérdida de la identidad y de la biografía / HOSPITAL DE MANACOR 

12 de diciembre

Proyección de cortometrajes: de 18 a 19 h

  • DUST – The wanted life, Gabriele Falsetta, Alemania, 22’, Documental
  • Laisse moi (Leave Me), Tommaso Gorani, Francia, 17’, Ficción
  • SU PUTA MADRE, Beatriz Regueira Pons, España, 24’
  • Tres corderos (Three Lambs), David Pantaleón Rodríguez Rivero, España, 9’
  • When Nothing Never Happens, Leona Kadijević, Reino Unido, 10’
  • JULIAN. Julia Furer. Suiza (20')

Mesa redonda: de 19 a 19:45 h 

- Modera: Sebastià Mascaró,  director general d'Arts Visuals del Ajuntament de Palma.

- Con la participación de:

  • Victoria Mesquida, psicóloga clínica en UCR Manacor.
  • Alfons López-Olivas, de l'Associació SOMNIS TOTS PLEGATS.
  • Alicia Olivares, enfermera especialista en Salud Mental. Associació ESTEL DE LLEVANT.
  • Adrià Oliver Amengual, usuario de ESTEL DE LLEVANT.

Debate: de 19:45 a 20:30 h 


Pérdida de derechos derivada de la enfermedad / HOSPITAL SON LLÀTZER 

13 de diciembre 

Proyección del cortometraje: de 18 a 18:30 h

  • El daño está hecho, Documental, 17’, Marina Pérez Trigueros (España, 2016)

Mesa redonda: de 18:30 a 19:45 h 

- Modera: Cristina Moreno, professora de la Facultat d’Infermeria i Fisioteràpia de la UIB. 

- Con la participación de:

  • Xisco Peña y Maria  José Fernández, Metges del món Illes Balears.
  • Sebastià March, sociòleg, IBSALIT.
  • Aina Mascaró, mediadora, Centre de Salut Son Gotleu.

Debate: de 19:45 a 20:30 h 


Afrontar la gran pérdida / HOSPITAL GENERAL SON ESPASES

14 de diciembre

Proyección de los cortometrajes: de 18 a 19 h

  • La profesora de inglés (The English Teacher), Alán González, Cuba, 16’
  • Donde caen las hojas (Where Leaves Fall), Alicia Albares Martínez, España, 19’
  • El abuelo (The Grandfather), Carlos Cuadrado Torrico, España, 18’, Documental

Mesa redonda: de 18:30 a 19:45 h 

- Modera: Carmen Sanchez Contador, responsable de la Estratègia contra el càncer de la CAIB.

- Con la participación de:

  • Lurdes Marín, Associació DIME.
  • Victoria Useros, enfermera de l'ESAD.
  • Joana Julià, enfermera de equipos paliativos de l’Hospital de Manacor.

Debate: de 19:45 a 20:30 h 


JORNADA DE EXPOSICIÓN Y DEBATE: LA ENFERMEDAD Y SUS PÉRDIDAS / Facultat d’Infermeria I Fisioteràpia de la UIB. Edifici Guillem Cifre de Colonya. 

15 de diciembre

9:15 - 10 h:   Presentación del Proyecto FESTIVAL FICAE . 

  “El audiovisual como herramienta docente del sector sanitario"

-  Ponente: Pepe Miralles, profesor de la Universitat Politècnica de València y artista visual.

10 - 11 h: Conferència: “De apestados a indetectables. Tránsitos por las narrativas del VIH y del sida".

- Ponente: Pepe Miralles, profesor de la Universitat Politècnica de València y artista visual.

- Modera: Esperança Ponsell, profesora del Departament d’Infermeria i Fisioteràpia.

11 - 11:30 h:  Pausa

11:30 - 12:30 h: Proyección de audiviosuales 

“Enfermedad y resilencia”

“Afrontar la gran pérdida”

- Modera: Berta Paz, profesora del departament d’ Infermeria i Fisioteràpia.

12:30 - 13:45 h: La vivencia de la pérdida

Ponentes: 

- Aina Calvo Sastre, profesora del Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l’Educació. UIB.

- Miquel Ángel Lladó Ribas, filólogo, escritor y presidente de la asociación “Homes per la Igualtat” - Mallorca

ModeraCarme Alorda, profesora del Departament d’Infermeria i Fisioteràpia.

13:45 h: Clausura


Acto de clausura / Fundació Pilar i Joan Miró

15 de diciembre

18 - 19 h: Clausura

- A cargo de:

  • Sonia Justo, psicóloga, directora de EPSAL y directora FICAE[nómada].
  • Pepe Miralles, artista, profesor UPV y codirector FICAE.

19 - 21h: Proyección del cortometraje:

  • Amour. M. Haneke (2012)

Los comentarios están cerrados.