Auditori Alfons Roig. Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València
Camino de Vera s/n, 46022, Valencia
14, 15 y 16 de enero
El Festival presenta tres tipos de cortometrajes: documental, ficción y animación, y cada una de estas modalidades contiene propuestas experimentales que son muy afines cuando se mezcla el mundo del arte con el mundo de la enfermedad. Se proyectarán 80 cortometrajes de más de 15 países distintos. La temáticas son muy variadas y van desde la Hepatitis C o el VIH, las enfermedades mentales, el cáncer y enfermedades difíciles de catalogar. Se han organizado por unidades de sentido, mezclando en ellas las distintas modalidades de cortos que se han presentado a la Sección Oficial.
Bloque 1 – La vida y la enfermedad. Se presentan un conjunto de cortometrajes en los que la enfermedad forma parte de la trama narrativa pero no se presenta como “protagonista” sino como algo que acompaña a la vida en distintos momentos. La enfermedad se trata en estos cortometrajes de forma general, como un aspecto más de la vida.
Bloque 2 – Silencio y estigmas (1). En este bloque se han grupado los cortometrajes presentados que abordan las problemáticas del VIH y de la hepatitis C. Muchos de estos trabajos siguen reflexionando sobre el estigma, y el consiguiente silencio, que estas dos enfermedades todavía soportan en el imaginario colectivo.
Bloque 3 – Células. El cáncer es una enfermedad que ocupa una gran presencia en la visibilidad de las enfermedades pero, sin embargo, no han sido muchos los trabajos que se han seleccionado para esta sección oficial.
Bloque 4 – (A)Referencias. Este bloque ha sido compuesto por trabajos que tratan las enfermedades mentales de forma concreta, que están presentes con nombre en la trama del cortometraje, sabiendo en cualquier momento de que enfermedad se trata.
Bloque 5 – (Des)Referencias. Sin embargo en este bloque se han incluido aquellos cortometrajes que si bien tratan enfermedades mentales se mantienen en terrenos mas ambiguos y difíciles de catalogar, como pueden ser la tristeza, el desanimo, el malestar o el abatimiento.
Bloque 6 – Memoria. Hemos querido dedicar, ya que han sido muchos los cortometrajes que se han presentado, un bloque a la enfermedad de Alzheimer y a las demencias, estas enfermedades tan extendidas en la actualidad y que sitúan a la persona todavía aquí, pero alejada de los recuerdos que la constituyen como persona.
Bloque 7 – Golpe de estado. Aquí hemos incluido cortometrajes que tratan enfermedades inflamatorias autoinmunes que aparecen de repente, a modo de brote que ataca el cuerpo con una violencia inesperada.
Bloque 8 – Cuerpo. En este bloque hemos incluido cortometrajes en los que el cuerpo se muestra desde su ámbito físico, en aquellas enfermedades que el cuerpo está muy presente.
Bloque 9 – Silencio y estigmas (2). Es una continuación del mismo bloque que el (1).
[vimeo width=”900″ height=”600″]https://vimeo.com/115254480[/vimeo]