IVAMlab Institut Valencià d’Art Modern
Institut Valencià d’Art modern
Calle Guillem de Castro, 118
46003 Valencia
Viernes 3 de marzo
ESPACIOS DE REFLEXIÓN
Mesa de trabajo: La muerte buena
13:00-14:30 h
Con la colaboración de:
Javier Velasco, Presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) de la Comunidad Valenciana.
Dirección metodológica: Anaïs Florin
Este año se ha presentado el proyecto de ley orgánica sobre la Eutanasia por el grupo parlamentario Unidos Podemos (UP) y Confluencias. Esta iniciativa es la primera oportunidad real de regular en el Estado español un derecho sobre el que existe una amplia demanda social en todos los países desarrollados y un primer paso para el reconocimiento de la libertad de toda persona a decidir cuándo y cómo finalizar su vida, con todas las garantías. También ha habido iniciativas similares en algunas Comunidades Autónomas. Esta mesa de trabajo contará con la opinión de expertos para debatir el derecho que nos garantiza elegir nuestra propia muerte y cómo tener las garantías suficientes para que esta voluntad no termine administrándola el médico que nos atienda en esos momentos.
Mesa de trabajo: La controversia en la prevención del VIH
18:00-19:30 h
Con la colaboración de:
David Peyró, del Col·lectiu Lambda de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales,
José Canales, del Comité Ciudadano Anti-Sida de la Comundad Valenciana,
Esteban Brook-Hart, de AVACOS-H, Asociación Valenciana VIH, SIDA y Hepatitis
Ramón Espacio, de CALCSICOVA, Coordinadora de Asociaciones de VIH y sida de la Comunidad Valenciana.
Dirección metodológica: Anaïs Florin
La profilaxis Pre-exposición (PrEP, siglas en inglés) es una estrategia de prevención de la infección con el VIH donde los individuos VIH negativos toman medicamentos anti-VIH antes de entrar en contacto con el VIH para reducir su riesgo de infectarse. Los medicamentos previenen que el VIH establezca una infección dentro del cuerpo. Muchas asociaciones reclaman al gobierno que apruebe la implementación de este tratamiento preventivo, mientras que otras cuestionan la falta de información sobre las consecuencias por los efectos secundarios, la medicalización generalizada para ciertos colectivos, los ingentes beneficios farmacéuticos y la “muerte” del preservativo como instrumento para la prevención no solo del VIH, sino también de otras infecciones de transmisión sexual que están actualmente en aumento. Un grupo de expertos, que representan a las principales asociaciones valencianas que trabajan con las problemáticas preventivas del VIH y del Sida, nos ofrecerán sus opiniones sobre este modelo de prevención.